Propiedades
de los ácidos y las bases
Problema:
¿Qué propiedades permite distinguir a los ácidos de las bases?
Hipótesis:
·
Los ácidos tienen un sabor agrio, no conducen
electricidad y enrojecen al mezclarse con el indicador de col.
·
Las bases serán de un sabor amargo,
conductores de electricidad y volverán azul al indicador de col.
Objetivo:
Identificar, experimentalmente, algunas características de los ácidos y las
bases, que nos permitan conocer estas sustancias.
Materiales:
cuatro cucharadas de plástico, cuatro vasos, de precipitado de 50 ml rotulados
de uno a cuatro, 12 tubos de ensayo, detector de conductividad eléctrica, agua
destilada, bicarbonato de sodio, jugo de tres limones, lejía, zinc en polvo,
cáscara de huevo, aceite comestible, jugo de col morada como indicador,
productos de consumo diario.
Preparación del indicador a partir de la col morada:
corta una hoja de col morada en trozos pequeños, en un vaso de precipitados
agrega agua destilada e introduce pequeños trozos de col y ponla a hervir hasta
que torne un tono púrpura profundo.
Procedimiento:
·
Lava perfectamente el vaso de precipitados.
Agrega 10 ml de agua destilada y 1 g de bicarbonato de sodio y agita. En otro
vaso agrega 10 ml de agua destilada y 1 g de lejía, a otro vaso agrega 10 ml de
agua y 1 g de churrumaís, por último
agrega 10 ml de agua a 2 g de limón.
·
Con la cuchara toma unas gotas de cada
disolución y colócalas en la punta de tu lengua. Registra las observaciones
acerca de su sabor.
·
Con la cuchara toma unas gotas de cada disolución
y tócalas con las yemas de los dedos. Registra las observaciones acerca de su
textura.
·
Coloca el detector de conductividad
eléctrica. Registra lo que paso.
·
En cuatro tubos de ensayos agrega 2 ml de
disolución que corresponda, vierte 5 gotas de aceite a cada uno, ¿se disuelve
el aceite? Registra tus observaciones.
·
En 4 tubos de ensaye agrega 2 ml de
disolución y posteriormente agrega cáscaras de huevo, ¿se produce un burbujeo?
Anota observaciones.
·
En 4 tubos de ensaye agrega 2 ml de
disolución coloca un poco de zinc en polvo, anota tus observaciones.
·
En los vasos rotulados con las disoluciones,
agrega 5 ml de jugo de col morada, ¿cambia de color el jugo?, ¿qué color
adquiere?
Observaciones:
Disolución de bicarbonato de sodio
|
Jugo de limón
|
Lejía
|
Churrumaís
|
Guayaba
|
Coca-cola
|
Jugo
de naranja
|
|
Sabor
agrio o amargo
|
Agrio
|
Agrio
|
Amarga
|
Ácido
|
Amarga
|
Amarga
|
Agrio
|
Resbalosa
al tacto
|
Corrosiva
|
Corrosiva
|
Resbalosa
|
Corrosivo
|
Resbalosa
|
Corrosiva
|
Corrosivo
|
Conductividad
eléctrica
|
Si
|
Sí
|
Sí
|
Si
|
Si
|
Si
|
Si
|
Disuelve
grasas
|
No
|
No
|
Si
|
No
|
No
|
Si,
mucho
|
No
|
Reacción
con cáscara de huevo
|
No
|
Si
|
Si
|
Si,
muy poca
|
No
|
Si
|
Si
|
Reacción
con el zinc
|
No
|
Si
|
No
|
No
|
No
|
Si
|
Si
|
Cambio
de color con jugo de col morada
|
Azul
|
Dio
tono rosa fuerte
|
Verde
agua
|
Morado
|
Morado
|
Rojo
fuerte
|
Rosa
|
Análisis y conclusiones:
Las sustancias base están formadas de Hidrógeno y Oxígeno.
Las sustancias ácidas contienen iones Hidrógeno.
Las hipótesis planteadas resultaron certeras, las
propiedades que maneja para cada tipo de sustancia (ácido- base) cumplen con lo
propuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario