miércoles, 14 de noviembre de 2012

reaccion de oxidacion


Reacción de oxidación: Es la capacidad que tiene una sustancia a ceder sus electrones frente a otra que actúa como agente oxidante. El agente oxidante se reduce captando los electrones del dador, el dador adquiere la forma oxidada. Ambas sustancias actúan como una pila galvánica ya que se establece una corriente de electrones entre ambas semipilas.
 LA REACCIÓN DEL OXIGENO CON COMBUSTIBLES PARA PRODUCIR ENERGÍA (En especifico con el petróleo)
En teoría tenemos que las combustiones implican reacciones química con el oxigeno del aire a temperaturas muy elevadas. Las mas comunes son las de los compuestos formados por carbono e hidrógeno entre los que destacan el petróleo y el gas natural, y que son algunas de las principales fuentes de energía que nuestra sociedad requiere.
Oxidación y Combustión
La oxidación puede ser un proceso lento, como la respiración, pero si es rápido se le denomina combustión. Por ejemplo el fuego puede ser definido como una combustión rápida con desprendimiento de luz y calor.
La combustión es un ejemplo de los cambios energéticos en los procesos químicos, los diferentes combustibles producen los mismos productos durante la combustión, mas sin embargo la energía varia.
El petróleo y sus productos obtenidos mediante la combustión
El petróleo se ha formado en épocas muy remotas. Su origen responden a restos fósiles, depositados en las profundidades.
Los petróleos están constituidos por distintos hidrocarburos, de distintos grados de densidad y volatilidad. La diversidad en las proporciones en los elementos que los componen, hacen que difieran fundamentalmente las características del petróleo obtenido en lugar con respecto al obtenido en otro sitio.
Los diversos subproductos obtenidos, tanto en la dilatación primaria como en la secundaria, son sometidos a procesos de refinación, con el objeto de eliminar los componentes indeseables y nocivos que puede contener los mismos.
El petróleo en estado crudo tiene muy poco uso como combustible, pues desprende vapores sumamente inflamables.
Si la destilación primaria y secundaria a la que se somete el petróleo se obtiene una gran diversidad de subproductos, los principales de los cuales se indican en el cuadro siguiente conjuntamente con el uso al que se los destina.
·         Nafta
·         Kerosene
·         Gas-oil
·         Diésel-oil
·         Fuel-oil
·         Alquitrán de hulla
·         Alquitrán de lignito
·         Alcohol
 
Aunque combustible es cualquier substancia que pueda arder, habitualmente se reserva esta denominación para aquellos materiales que son quemados para producir energía calorífica.
Los combustibles pueden clasificarse, según el estado en que se presentan, en:
- combustibles sólidos: leña, carbón vegetal, carbón mineral, carbón de coque;
- combustibles líquidos: gasolina, gasóleo, petróleo industrial (queroseno), fueil-oil, alcoholes, y
- combustibles gaseosos: gas ciudad, gas natural, propano, butano, acetileno.
Los combustibles tienen una importancia fundamental en el mundo actual y dan un gran poder económico a los países que los poseen.
 
 Petrucci, QUIMICA GENERAL, Pearson, octava edición, España, Madrid  2003.            UBICACIÓN: QD 31  .2  P47
ü  Rico Galicia, Antonio, QUIMICA I AGUA Y OXIGENO, UNAM, tercer reimpresión de la 4ª ed., Mexico, DF, 2012 .
ü  http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Materialdeestudiooxido-reduccion_1344.pdf, UNAM,  visto el 10 de noviembre de 2012
 
 
 

1 comentario:

  1. solo copiaste y pegste, y debes cambiar el color de la letra porque no se ve y con el fondo blanco tampoco además de que se ve muy feo con los dos fondos.

    ResponderEliminar