lunes, 26 de noviembre de 2012

PARA PUNTO EXTRA

PÁGINAS INVESTIGADAS:
*http://cambioclimaticoglobal.com/

*http://www.cambioclimatico.gob.mx/


*http://www.ecologistasenaccion.org/article3507.html

*http://www.alertatierra.com/CambC_efectos.htm

*http://www.mundoenergia.com/noticias/medioambiente/efectos-causas-soluciones-cambio-climatico-2002102145/

*http://www.slideshare.net/linavvelez/el-medio-ambiente-y-algunos-contaminantes

*http://www.elergonomista.com/ecologia/contami.html

*http://contaminacionunpeligroparalahumanidad.blogspot.mx/2012/04/ciudades-mas-contaminadas-en-mexico.html

*http://www.informador.com.mx/mexico/2011/328146/6/mexicali-y-tijuana-las-ciudades-mas-contaminadas.htm

*http://www.zonacatastrofica.com/nuevas-consecuencias-de-la-contaminacion.html

*http://www.docstoc.com/docs/893311/efectos-de-la-contaminacion-ambiental

PÁGINAS SELECCIONADAS

2.-*http://www.elergonomista.com/ecologia/contami.htm
3._*http://www.zonacatastrofica.com/nuevas-consecuencias-de-la-contaminacion.html
4._*http://www.alertatierra.com/CambC_efectos.htm
5._*http://www.mundoenergia.com/noticias/medioambiente/efectos-causas-soluciones-cambio-climatico-2002102145

SINTESIS 1:

ESTA PÁGINA NOS PRESENTA UNA DEFINICIÓN EXTENSA ACERCA DE EL SIGNIFICADO DE EL CAMBIO CLIMÁTICO  MANEJANDO UNA DE LOS FACTORES QUE MAS INFLUYE QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL.

¿Qué es el Cambio Climático?

s definido como un cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos de tiempo que van desde décadas hasta millones de años. Pudiera ser un cambio en las condiciones climáticas promedio o la distribución de eventos en torno a ese promedio (por ejemplo más o menos eventos climáticos extremos). El cambio climático puede estar limitado a una región específica, como puede abarca toda la superficie terrestre.



La evidencia del cambio climático se basa en observaciones de los aumentos de temperatura del aire y de los océanos, el derretimiento de hielos y glaciares en todo el mundo y el aumento de los niveles de mar a nivel mundial.


¿Qué es el Calentamiento Global?

se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.
Si se revisa el gráfico de las temperaturas de la superficie terrestre de los últimos 100 años, se observa un aumento de aproximadamente 0.8ºC, y que la mayor parte de este aumento ha sido en los últimos 30 años.

SÍNTESIS 2:

ESTA PAGINA TRATA DE PROYECTAR DE UNA MANERA  AMPLIA LAS FORMAS EN QUE EL MUNDO ESTA LLEVANDO CONSIGO UNA DEVASTACIÓN EN CUANTO SU CAMBIO CLIMATICO.

La Contaminación Atmosférica

Es el resultado de vertidos en la atmósfera de desechos y sustancias tóxicas; a ello hay que añadir otros efectos perjudiciales como ruidos, olores, luces deslumbrantes, etc.
Dióxido De Carbono

Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, en unas 260 ppm (partes por millón), pero en los últimos 100 años ha ascendido a 350 ppm. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.
Hidrocarburos Clorados

El uso extensivo de pesticidas sintéticos derivados de los hidrocarburos clorados en el control de plagas ha tenido efectos colaterales desastrosos para el medio ambiente. Estos pesticidas organoclorados son muy persistentes y resistentes a la degradación biológica. Muy poco solubles en agua, se adhieren a los tejidos de las plantas y se acumulan en los suelos, el sustrato del fondo de las corrientes de agua y los estanques, y la atmósfera. Una vez volatilizados, los pesticidas se distribuyen por todo el mundo, contaminando áreas silvestres a gran distancia de las regiones agrícolas, e incluso en las zonas ártica y antártica.
Radiación

Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría de los países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de lluvia radiactiva, la radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental.

SINTESIS 3:

ESTA PAGINA MENCIONA CONSECUENCIAS DE LO QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL Y EL CAMBIO CLIMATICO.


Enfermedades consecuencia de la contaminación ambiental

Desde molestias en los ojos, hasta cáncer la contaminación ambiental afecta la salud humana
En los últimos años han surgido nuevas enfermedades virales a causa de la contaminación ambiental y diversas afecciones de la piel, entre las que también figura el cáncer.

SÍNTESIS 4:
EN ESTE PAGINA HABLA SOBRE OTRO TIPO DE EFECTOS QUE EL CAMBIO CLIMATICO OCASIONA A LA SOCIEDAD Y A EL PLANETA.
 El clima de la Tierra ha cambiado en muchas ocasiones, sin embargo, nunca antes se había dado un cambio tan drástico y peligroso. Un cambio que afecta a nuestro medio ambiente, economía, sociedad, y que es una amenaza para el planeta.
Pero los pronósticos ya se están cumpliendo. El clima está cambiando; empeora.
Los huracanes son más intensos, las lluvias torrenciales, las sequías, las olas de calor, las nevadas,...
Si se continúa al ritmo actual, aumentaremos las concentraciones de CO 2 que hay en la atmósfera, doblando el nivel actual. Probablemente, esto aumentará la temperatura global entre 2 y 5 grados Celsius. Todo ello repercutirá en el deshielo, en los océanos, en el vapor del agua, las nubes, los cambios de vegetación... El impacto en el ecosistema podría ser irreversible

SÍNTESIS 5:
Efectos
Según el IPCC (Panel Internacional de Expertos en el Cambio Climático), el calentamiento global de la Tierra es ya un hecho que está produciendo, y producirá, graves consecuencias en el clima, la atmósfera y la biodiversidad: aumento de la temperatura media de la Tierra durante el presente siglo entre 1 y 3,5 grados, disminución de las capas de hielo en los Polos, incremento del nivel del mar e inundaciones de zonas bajas e islas, aumento de la desertización, desaparición de flora y fauna en ecosistemas, escasez de agua e inestabilidades atmosférica
Causas
El aumento mundial de la demanda y del consumo energético, así como de la actividad industrial, los transportes, la deforestación y la agricultura, han desembocado en un incremento de las emisiones a la atmósfera de CO2 y metano, los principales gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
Soluciones
El cambio climático es un problema mundial que requiere una solución mundial. Las medidas para paliar este terrible futuro pasan por acatar las directrices de acuerdos como el Protocolo de Kioto: disminuir las emisiones de CO2, reducir el uso de combustibles fósiles y aumentar el de renovables, mejorar la eficiencia y la diversificación energética, seguir una política de desarrollo sostenible y sobre todo concienciar de la gravedad del problema a las generaciones futuras.
CONSIDERAR HACER UNA SINTESIS ES CONSIDERAR DE UN MODO RAZONABLE UNA IDEA BIEN ESTRUCTURADA, COMPLETA Y CON IDEAS GENERALES QUE HABLEN DEL TEMA.










miércoles, 14 de noviembre de 2012

experimento

Material:
1. Un plato hondo con agua
2. Una vela
3. Un vaso estrecho

4. Colorante (por ejemplo pimentón rojo, yodo, etc.)


Montaje:
1. Llenamos el plato con agua (unos dos cm de profundidad)
2. Añadimos al agua un colorante (opcional)
3. Encendemos la vela y la colocamos dentro del plato de manera que el agua no toque la llama.
4. Colocamos un vaso encima de la vela. Esperamos unos segundos y vemos que la llama se apaga y que entra agua en el vaso.


Explicación:
Al encender la vela se produce una reacción de combustión: la cera de la vela reacciona con el oxígeno del aire y produce dióxido de carbono y vapor de agua. Podemos ver que en el interior del vaso aparecen unas gotitas de agua. Es el vapor de agua producido en la combustión de la vela que se condensa en las paredes del recipiente.

En la reacción se consume un gas, el oxígeno que forma parte del aire, pero se forman otros dos, el dióxido de carbono y el vapor de agua. El volumen del gas producido es más pequeño que el volumen de oxígeno que se consume. El resultado es que en el interior del vaso disminuye la presión y, por ello, sube el agua hasta que la presión interior es igual a la exterior (presión atmosférica)

 

reaccion de oxidacion


Reacción de oxidación: Es la capacidad que tiene una sustancia a ceder sus electrones frente a otra que actúa como agente oxidante. El agente oxidante se reduce captando los electrones del dador, el dador adquiere la forma oxidada. Ambas sustancias actúan como una pila galvánica ya que se establece una corriente de electrones entre ambas semipilas.
 LA REACCIÓN DEL OXIGENO CON COMBUSTIBLES PARA PRODUCIR ENERGÍA (En especifico con el petróleo)
En teoría tenemos que las combustiones implican reacciones química con el oxigeno del aire a temperaturas muy elevadas. Las mas comunes son las de los compuestos formados por carbono e hidrógeno entre los que destacan el petróleo y el gas natural, y que son algunas de las principales fuentes de energía que nuestra sociedad requiere.
Oxidación y Combustión
La oxidación puede ser un proceso lento, como la respiración, pero si es rápido se le denomina combustión. Por ejemplo el fuego puede ser definido como una combustión rápida con desprendimiento de luz y calor.
La combustión es un ejemplo de los cambios energéticos en los procesos químicos, los diferentes combustibles producen los mismos productos durante la combustión, mas sin embargo la energía varia.
El petróleo y sus productos obtenidos mediante la combustión
El petróleo se ha formado en épocas muy remotas. Su origen responden a restos fósiles, depositados en las profundidades.
Los petróleos están constituidos por distintos hidrocarburos, de distintos grados de densidad y volatilidad. La diversidad en las proporciones en los elementos que los componen, hacen que difieran fundamentalmente las características del petróleo obtenido en lugar con respecto al obtenido en otro sitio.
Los diversos subproductos obtenidos, tanto en la dilatación primaria como en la secundaria, son sometidos a procesos de refinación, con el objeto de eliminar los componentes indeseables y nocivos que puede contener los mismos.
El petróleo en estado crudo tiene muy poco uso como combustible, pues desprende vapores sumamente inflamables.
Si la destilación primaria y secundaria a la que se somete el petróleo se obtiene una gran diversidad de subproductos, los principales de los cuales se indican en el cuadro siguiente conjuntamente con el uso al que se los destina.
·         Nafta
·         Kerosene
·         Gas-oil
·         Diésel-oil
·         Fuel-oil
·         Alquitrán de hulla
·         Alquitrán de lignito
·         Alcohol
 
Aunque combustible es cualquier substancia que pueda arder, habitualmente se reserva esta denominación para aquellos materiales que son quemados para producir energía calorífica.
Los combustibles pueden clasificarse, según el estado en que se presentan, en:
- combustibles sólidos: leña, carbón vegetal, carbón mineral, carbón de coque;
- combustibles líquidos: gasolina, gasóleo, petróleo industrial (queroseno), fueil-oil, alcoholes, y
- combustibles gaseosos: gas ciudad, gas natural, propano, butano, acetileno.
Los combustibles tienen una importancia fundamental en el mundo actual y dan un gran poder económico a los países que los poseen.
 
 Petrucci, QUIMICA GENERAL, Pearson, octava edición, España, Madrid  2003.            UBICACIÓN: QD 31  .2  P47
ü  Rico Galicia, Antonio, QUIMICA I AGUA Y OXIGENO, UNAM, tercer reimpresión de la 4ª ed., Mexico, DF, 2012 .
ü  http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Materialdeestudiooxido-reduccion_1344.pdf, UNAM,  visto el 10 de noviembre de 2012
 
 
 

jueves, 8 de noviembre de 2012


EXPERIMENTO #1
¿QUE OCURRE CON LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS AL CALENTARLAS?
OBJETIVO: COMPROBAR QUE ES LO QUE OCURRE CON LAS SUSTANCIAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS AL CALENTARSE.
HIPOTESIS: SE TIENEN DOS SUSTANCIAS UNA QUE ES DE ORIGEN NATURAL. Y OTRA QUE ESTA COMPUESTA QUIMICAMENTE.
MATERIALES:
*ALGUNA SUSTANCIA PROVENIENTE DE LA NATURALEZA (PAPEL).
*UN ENCENDEDOR.
*ALGO EN QUE CALENTAR.
* UNA SUSTANCIA DE ORIGEN ARTIFICIAL (SAL).
PROCEDIMIENTO:
SE COLOCA  EL PAPEL A MODO QUE NO TE QUEMES EN FORMA HORIZONTAL. SE ENCIENDE CON EL ENCENDEDOR Y OBSERVA LO QUE PASA.
DESPUES DE HABER CALENTADO EL PAPEL SE OBSERVO UNA LIBERACION DE HUMO ESTE ES CO2 OSEA DIOXIDO DE CARBONO. ESTO QUIERE DECIR QUE LAS SUSTANCIAS NATURALES SON ORGANICAS YA QUE PROVIENEN DE LO NATURAL Y TIENEN LA CUALIDAD DE CONTENER CARBONO.
 CON LA SAL SE COLOCA EN UN RECIPIENTE DE ALUMINIO Y SE PONE A CALENTAR SE OBSERVA QUE NO OCURRE EN LO PARTICULAR UN CAMBIO DE MATERIA SOLO SE QUEDA ASI Y NO PASA NADA. ESTO QUIERE DECIR QUE ES UNA SUSTANCIA INORGANICA YA QUE TIENE LA PROPIEDAD DE NO RECIBIR CAMBIOS AL EXPONERSE A EL FUEGO.




Actividad #1

Investigación Individual

PAN: Compuesto principalmente de harina de trigo la cual permitirá la contención de dióxido de carbono,levadura que es el componente esencial  que al fermentarse expulsa dióxido de carbono,sal que controla el crecimiento de microorganismos y tasa de fermentación aumenta la estabilidad de la masa,leche principal proteína la caceina incrementa la absorción y firmeza y el agua que da consistencia a la harina.
AZÚCAR: Se le denomina azúcar a la sacarosa y su formula química es C12H22O11 esta formada por la glucosa y la fructuosa que se obtiene de la caña de azucar.
CLORURO DE SODIO:Es un compuesto ionico típico, un sólido quebradizo con punto de fusión alto.Se usa en la producción de compuestos de químicos inorgánicos.
POLVO PARA HORNEAR:Es un leudante químico se compone de bicarbonato de sodio fosfato monocalcio prosfato de sodio y calcio.
PAPEL:Se compone de fibras vegetales o materia orgánica.
ACIDO CLORHIDRICO:  Es una disolucion acuosa de cloruro de hidrogeno, liquido de color amarillo. Puede ser muy dañino.
SULFATO DE COBRE:Sólido de color azul,no fusible, no vaporizable,no volátil.
AGUA:Compuesto de hidrogeno y oxigeno.

REACCIÓN DE CADA UNO CON EL CALOR

PAN: SE TORNA DE UN COLOR CAFE, SE TOSTA Y PRODUCE CO2.
AZUCAR: SE FUNDE, ALGUNOS CRISTALEZ SE CARBONIZAN.
CLORURO DE SODIO: NO SE FUNDE.
POLVO PARA HORNEAR:GENERA ACIDO CARBONICO.
PAPEL: SE COMBUSTIONA.
SULFATO DE COBRE: PIERDE MOLECULAS DE AGUA POR DESHIDRATACIÓN .
ACIDO CLORHIDRICO: ROMPE ENLACES FORMANDO NUEVAS SUSTANCIAS.
AGUA: SE EVAPORA Y SE CONDENSA.

ORGÁNICOS:
*PAN
*AZUCAR
*PAPEL
*AGUA

INORGÁNICOS:
+CLORURO DE SODIO
+POLVO PARA HORNEAR
+SULFATO DE COBRE
+ACIDO CLORHIDRICO

REFERENCIAS:
http://www.alimentacion-sana.com.ar
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P
http://transmerquim.com
http://www.quimica.unam.mx

QUIMICA GENERAL;WENDEL H. SLABAUGH
NORIEGA EDITORES;EDITORIAL LIMUSA;
MEXICO,1966.
FECHA DE CONSULTA: 05-11-2012
UBICACION:CCH-VALLEJO QD31,S5318