Métodos
de separación
Práctica #1
Objetivo: El alumno separará tres mezclas y deberá
distinguir a qué tipo de mezcla pertenece.
Hipótesis:
Mezcla
1: Homogénea
Posibles fases
|
Método
|
Fases
|
Orden
|
|
a)
2 sólidos miscibles
|
Destilación
|
Líquido-líquido
|
El líquido de menor
densidad quedará arriba y el de mayor densidad quedará sedimentado
|
|
b)
1 sólido soluble y un
líquido
|
Evaporación
|
Líquido- Sólido
soluble
|
Liquido se separa
del sólido en forma de gas.
|
|
Materiales para destilación:
*Soporte universal completo
*Mechero
*Termómetro
*Vaso de precipitados
*Mangueras
*Tubos de ensaye
* Pinzas para crisol
* Cronometro
Procedimientos para destilación:
·
Se
colocan los materiales a modo que se vallan a utilizar.
·
Se
agrega en un tubo de ensaye la mezcla homogénea la cual estará sujeta al
soporte universal, este tubo tendrá un tapón el cual llevara consigo un
termómetro y un tubo por el cual pasara el líquido dos, este tubo lleva una
manguera que pasara por el enfriador y conducirá el líquido a otro tubo de ensaye.
·
Se
inicia prendiendo el mechero tomando la
temperatura cada 15 segundos, se registra ese dato y cuando se observe que la
temperatura es constante es porque uno de los dos líquidos ha llegado a su
punto de fusión y empezara a destilarse la mezcla.
Observaciones:
Se observo que al
inicio la mezcla estaba a temperatura ambiente y conforme iban pasando los
segundos se noto que aumentaba 10° cada 15 segundos, luego fue disminuyendo la
rapidez en que calentaba y cuando se llego a 89° se empezó a separar la mezcla convirtiéndose en dos líquidos destilados.
Por tanto es una
mezcla homogénea y presenta dos fase que serian dos líquidos miscibles.
Análisis: La temperatura cambia conforme el tiempo cambia, la mezcla en que se encuentra se separa llegando uno de los líquidos a su punto de ebullición.
Conclusión:
La hipótesis con el inciso A es certera ya que se espero que ocurrieran cambios y solo esa logro cumplir con el resultado .
Cuaando se destila se tienen que incluir los registros de temperatura para saber en que momento permanece constante la temperatura, porque ello nos permitirá considerar que es el punto de ebullición de una sustancia y se separa de la mezcla y continuar calentando hasta que toda se haya separado
ResponderEliminar