QUÍMICA, UNIVERSO, TIERRA Y
VIDA.
Alfonso
Romo de Vivar.
Capítulo #1:
Átomos
y moléculas en el Universo. La tabla periódica de los elementos.
Cuando la temperatura del Universo era alrededor de mil
millones de grados se formaron los primeros núcleos de los elementos. Se inició
con los más simples, el hidrógeno (H) y el helio (He) los cuales son los más
ligeros y los principales constituyentes del Universo. Después en el interior
de las estrellas se formaron núcleos de otros elementos.
El hidrógeno es el elemento más sencillo y el más
abundante en el Universo, puesto que es un gas. Tiene propiedades las cuales
son aprovecha das por el hombre. Está formado por un núcleo llamado protón que
posee una carga positiva la cual esta neutralizada por un electrón.
Propiedades
del agua.
El agua es la molécula más abundante en la Tierra y se
encuentra en sus tres estados físicos: líquido, sólido y gaseoso. Esta molécula
es la base de la vida.
El agua en estado puro, es un líquido incoloro, inodoro e
insípido. Las propiedades físicas son:
Ø Su
punto de fusión es de 0°
Ø Su
punto de ebullición a nivel del mar es a 100°
Ø Cada
mililitro de agua pesará un gramo.
Ø Su
calor específico es de 1.00 caloría por grado.
El agua en estado sólido es menos densa que en forma
líquida.
Ø Flota
sobre el agua por ser menos densa.
Ø Es
mal conductor de calor.
Ø Puede
conservar la vida.
Las
grandes reservas de agua como los reguladores de clima.
El agua se calienta y se enfría más lentamente que el
suelo, pero sirve para regular la temperatura.
Agua
oxigenada peróxido de hidrógeno H2O2.
El compuesto que tiene un átomo de oxígeno más que el
agua, es llamada peróxido de hidrógeno mejor conocida como agua oxigenada, cuya
estructura es H2O2.
Ø Tiene
la facilidad de liberar oxígeno para quedar como agua común.
Ø Mata
a microbios, sirve como desinfectante.
Ø Se
emplea como decolorante.
Preparación
de hidrógeno:
El hidrógeno se puede liberar de las moléculas en las que
se encuentra combinado con otros elementos. El agua está formada con átomos de
hidrógeno (H), cuyo único electrón se pierde con cierta facilidad para dar
iones positivos al pasar una corriente eléctrica a través del agua. Los
protones por tener carga positiva serán atraídos hacia el polo negativo
(cátodo), donde se descargarán liberando hidrógeno gaseoso (H2).
Obtención
de hidrógeno por descomposición del agua con metales.
Al tacto de agua más un sólido metálico se efectúa una
reacción del cual se desprende hidrógeno y genera calor.
La
electrólisis en la obtención de metales.
Aluminio
Tercer elemento más abundante en la corteza terrestre se
encuentra como mineral. Se puede obtener de él la bauxita por medio de la
electrólisis.
El helio es un gas inerte, no se combina con otros
elementos, no es inflamable. Los gases nobles son los elementos que permanecen
solitarios.
Componentes
del cuerpo humano.
El cuerpo humano está compuesto de Carbono (C), Oxígeno
(O), hidrógeno (H) y Nitrógeno (N). La
molécula más abundante en los seres vivos es el agua.
Importancia de este capítulo para mí:
En general este capítulo habla sobre la creación de tres
elementos importantes que constituyen al universo (hidrógeno, helio y
aluminio). También hacen mención de las propiedades de cada uno y de sus usos
que se les da en la vida.
Capítulo #2:
El
átomo de carbono, los hidrocarburos, otras moléculas orgánicas, en la Tierra
primitiva y en otros cuerpos celestes.
La teoría de la gran explosión como origen del Universo se concibe con la
formación del átomo de carbono.
La generación del carbono y de los átomos más pesados se
dio en el interior de las estrellas antes de la formación del Sistema Solar, a
partir de materiales cósmicos, polvo y gas de los restos estelares.
El sol se creó a partir de la explosión de una supernova
la cual formo una nebulosa y al concentrarse se centro y calentó así hasta producir el sol.
Los planetas así mismo se crearon a partir de la nebulosa
aunque después de ser esparcida por el universo fue tomando diferente
temperatura. Por lo que Mercurio, Venus, Tierra y Marte son rocosos, con gran
porción de metales, óxidos y silicatos.
La Tierra el tercer planeta del Sistema Solar nos es
caliente ni frío. Contiene agua y carbono en abundancia. Incluso los elementos
de la tabla periódica del 1 al 92 abundan. También existen los elementos
transuránicos, aunque estos han sido creados por el hombre mediante colisiones
entre distintos átomos.
Cuando la colisión se efectúa entre átomos y neutrones se
obtiene átomos con idéntico número atómico, pero diferente peso molecular,
estos se llaman isótopos.
El hidrógeno posee un protón y un electrón, y tiene
además un isótopo estable, cuyo núcleo está formado de un protón y un neutrón.
A este isótopo con peso atómico de dos se le llama deuterio.
El carbono el elemento base de la vida, se encuentra en
la corteza terrestre, también está en los demás planetas ya que todos fueron
formados con la misma nebulosa. En la tierra se le encuentra: en forma de
diamante o grafito en el aire como CO2.
El
Carbono en estado libre.
El diamante es un cuerpo duro y transparente en el que
cada átomo de carbono se encuentra unido a otros cuatro, localizados en los
vértices de un tetraedro. Es una forma alotrópica (variada) del carbono.
El grafito y el diamante están formados sólo por carbono,
se diferencia en la propiedad física al modo de unión de sus átomos. A
diferencia del diamante el grafito es un buen conductor de electricidad. Es
raro saber que un elemento no metálico sea conductor, pero esto se debe a la
estructura en la que se encuentra.
Compuestos
del carbono.
Tiene 4 electrones y 4 protones.
Primeros
Hidrocarburos.
La Tierra en un principio era rica en hidrógeno (H2),
por lo que el carbono (C) reaccionó con él formando el más sencillo de los
hidrocarburos (carbono hidrogenado). El hidrógeno contiene un solo electrón de
valencia, cada átomo de carbono se une a cuatro de hidrógeno formando el metano
(CH4). Éste es una molécula estable en las que las capas
electrónicas de valencia están
saturadas. Formando helio y neón.
El carbono tiene la propiedad de unirse entre sí formando
cadenas lineales, ramificadas, o
cíclicas.
Los cuatro primeros hidrocarburos lineales se llaman:
*metano (CH4), etano (C2H6),
propano (C3H8) y butano (C4H10).
Los siguientes son líquidos inflamables con bajo punto de
ebullición:
*pentano (C5H12), hexano (C6H14)
y heptano (C7H16) .
Los carburos metálicos se forman por interacción entre el
átomo de carbono y un óxido metálico a elevadas temperaturas. El carburo calcio
es el hidrocarburo más simple en el que cada átomo de carbono intercambia tres
valencias formando lo que se le conoce como tripe ligadura.
Los átomos de carbono no solo pueden combinarse entre sí
y con el hidrogeno para dar hidrocarburos, sino que también con más elementos
principalmente con oxígeno y nitrógeno para transformarse en los compuestos
orgánicos que son la base de la vida.
Metano
El más simple de los hidrocarburos, resultado de la unión
de un átomo de carbono con cuatro hidrógeno. Es un gas volátil e inflamable, es
un combustible eficaz, principal componente del gas natural.
El metano
y otros compuestos químicos en los cuerpos celestes.
El metano formó parte de la atmósfera primitiva de la
Tierra, donde se genero por la acción reductora del hidrógeno sobre el carbono.
El metano forma parte de la atmósfera de los planetas fríos que se encuentran
más allá de Marte en nuestro sistema solar, como Júpiter, Neptuno, Urano y
Plutón.
Compuestos
Oxigenados del carbono.
El oxígeno atmosférico sustenta la combustión. Esta es
una reacción de oxidación en la que el hidrógeno se combina con el oxígeno del
aire produciendo su óxido, que es el agua, produce además luz y calor.
Metanol,
Alcohol Metílico, o alcohol de madera.
El alcohol metílico es el más sencillo de los alcoholes.
Se usa ampliamente como disolvente en
química orgánica.
Alcohol
Etílico.
Se produce en la fermentación de líquidos azucarados. Es
usado como disolvente para pinturas barnices, también se usa como
desinfectante. Al alcohol desnaturalizado se le agregan sustancias con las
cuales se prepara las bebidas alcohólicas.
Éteres
: Es
la intersección de oxígeno entre dos átomos de carbono.
Éter
etílico: Sustancia líquida bajo un punto de ebullición de mucha
importancia, se usa como anestésico y como disolvente volátil e inmiscible en
el agua.
Otros
compuestos del carbono: Aldehídos, cetonas, ácidos.
Los alcoholes se dividen en tres clases: primarios,
secundarios y terciarios.
Primarios: Pierden por oxidación dos átomos de hidrógeno
dando un aldehído. (El formol, es un gas de solución acuosa se usa en la
conservación de cadáveres).
La urotropina es una sustancia sólida que se usa como
desinfectante de vías urinarias.
Polimerización
El formaldehido
forma dos tipos de polímeros (poli, muchos; meros, parte). Uno de ellos es
cuando los átomos de carbono de una molécula se unen con los átomos de oxígeno
de otra, el segundo es cuando las moléculas se unen por el carbono.
Etanal: es
el producto de la oxidación suave del etanol, es un líquido incoloro y soluble
en agua.
Cetonas: Cuando el alcohol no es primario, la oxidación
da origen a sustancias llamadas cetonas. Es un disolvente muy apreciado en los
laboratorios de química y por las damas.
Importancia para mí:
Este capítulo maneja principalmente que el planeta Tierra
se formo a partir de una reacción química, la cual libero elementos de los
cuales está compuesto el universo. Incluye a un elemento de grande importancia
que es el carbono y maneja sus propiedades, sus usos, sus derivados, etc.
Capítulo #3:
Radiación
solar, aplicaciones de la radiación, capa protectora de ozono, fotosíntesis,
atmósfera oxidante, condiciones apropiadas para la vida animal.
En el sol se genera energía
mediante reacciones termonucleares. La energía se propaga y las radiaciones
llegan a la Tierra (tiene como característica la longitud de onda).
La fluorescencia es el
proceso de cuando una molécula excitada se relaja a un subestado vibracional o rotacional de inferior energía, antes que llegue a su
estado basal emitirá luz a menor energía de la absorbida.
La formación de vitamina
D es causada por la luz y es antirraquítica. La energía luminosa es
también la base de las celdas fotovoltaicas que producen electricidad por la
excitación en el estado sólido.
Fotosíntesis
La clorofila absorbe la luz
para iniciar la reacción de fotosíntesis La clorofila le da el color verdoso a
las plantas. Todas las moléculas del conjunto pueden absorber luz, pero sólo
una molécula de clorofila combinada con una proteína específica transforma la
energía luminosa en energía química, recibe el nombre de centro de reacción
fotoquímica. Las plantas que desprenden oxígeno cuentan con dos fotosístemas el
agua se oxida en el lado derecho y se reduce en el izquierdo. Después de la
absorción de energía luminosa se forma P680* (excitado) que por oxidación pasa
a P680+ (oxidado), mientras se reduce a un aceptor. Después de
cuatro eventos fotoquímicos se observa la emisión de O2.
Los organismos fotosintéticos
producen glucosa y otros azúcares.
Capítulo #4:
Vida
animal, hemoglobina, energía de compuestos orgánicos, dominio del fuego.
La capa de ozono formada por la acción ultravioleta dio a la
Tierra una protección contra la alta energía de esta misma radiación creando
así las condiciones para la aparición de la vida. El oxígeno que antes se
liberaba por la fotólisis del agua ahora se libera por la reacción de
fotosíntesis usando la luz solar como fuente de energía.
Las condiciones para un
nuevo tipo de vida son aptas y ocurre que la materia orgánica que elaboran los
vegetales y una reacción de oxidación, para lo que usa el oxígeno atmosférico,
libera y utiliza la energía contenida en esas sustancias para realizar sus
funciones. Posteriormente el dióxido de carbono continúa el ciclo.
Los vegetales usan la
clorofila como catalizador indispensable en la reacción de fotosíntesis. Los
organismos animales para realizar la reacción de oxidación y liberara calorías
utilizan un transportador de oxígeno asociado con proteína llamado hemoglobina,
está contiene fierro. Su función es tomar el oxígeno del aire y transportarlo a
los tejidos.
Los
animales y el hombre.
Aquí destaca el hombre por
tener un cerebro más grande que los demás el cual les permite aprender y asimilar
la experiencia. Es el cerebro es un órgano muy importante que recibe glucosa
como fuente de energía y para su oxidación un 20% de oxígeno. Este gobierna las
emociones y el dolor por medio de las reacciones químicas.
Descubrimiento
del fuego.
Cuando el hombre descubre el
fuego en ese momento encontró la manera de liberar a voluntad la energía que
los vegetales habían tomado de la radiación solar. El fuego es la primera
reacción química que el hombre domina a voluntad, en esta reacción exotérmica
se libera la energía que el organismo animal liberaba de los alimentos. La química de productos naturales se dio a
partir del descubrimiento del fuego y la creación de utensilios.
Envejecimiento: El
transcurso del tiempo ha provocado un deterioro.
Los antioxidantes son como
una barrera que puede evitar el
envejecimiento aunque los antioxidantes sintéticos producen reacciones
secundarias en el organismo.
Importancia del texto para
mí: Este capítulo se me hizo interesante ya que maneja la importancia de los
elementos en la vida, la formación de organismos mediante el proceso de
formación de nuevos seres, órganos e incluso del ser propio. Y como nos aportan
lo necesario para nuestro desarrollo físico y químico.
Capítulo #5:
Importancia
de las plantas en la vida del hombre: usos mágicos medicinales.
Posteriormente al descubrimiento del fuego la química de
productos naturales fue en progreso, pues ya se tenía un conocimiento de las
propiedades curativas de las plantas y podían ser aprovechadas de una mejor
forma. Incluso se descubrieron analgésicos, tranquilizantes, drogas
estimulantes que hacían que las personas de ese entonces se sintieran bien o se
curaran de alguna enfermedad.
Incluso se descubrieron algunas como: Ololiuqui esta
planta curaba enfermedades y dolores. Curare (es un extracto acuosos de varias
plantas) ó el Zoapatle Cihuapalli (es medicina usada por la mujer).
Importancia de este capítulo para mí: Pues este capítulo
me hizo mención de algunos remedios que se descubrieron a partir de el
descubrimiento del fuego y pues me parece interesante ya que además de formar
parte de nuestra cultura también manifiesta que la química de productos
naturales es muy amplia y deja conocimiento basto acerca de la importancia de
la naturaleza.
Capítulo #6:
Fermentaciones,
pulque, colonche, tesgüino, pozol, modificaciones químicas.
Hay microorganismos que son capaces de provocar cambios
químicos especialmente en carbohidratos. La fermentación es el proceso por el cual algún alimento
emane de él burbujas como si estuviera hirviendo. Esta reacción ocurre de
manera espontanea provocada por microorganismos que ya existían o que cayeron
del aire esto provoca una descomposición.
Pulque: es el producto de la fermentación de la savia
azucarada que se obtiene al eliminar el quiote y hacer una cavidad en donde se
acumula el aguamiel. Para recogerlo se usa el acocote, que es una calabaza
alargada que sirve como pipeta.
Manufactura del Pulque: Procedimiento tradicional
consiste en recoger el agua miel y colocarlo en un recipiente de cuero, donde
se lleva a cabo la fermentación por la flora natural del aguamiel. El pulque es
una bebida blanca con un contenido de alcohol de 4.26% intervienen los
Lactobacillos y el Leuconostoc que son los que provocan la viscosidad.
Colonche: Es otra bebida obtenida de la fermentación, es
la bebida alcohólica roja de sabor dulce
obtenida por la fermentación de el jugo de tuna Cardona.
Tesgüno: tiene un importante uso ceremonial, es obtenido
del maíz
Pozol: Es obtenido del maíz molido y fermentado que al
ser diluido con agua produce una bebida nutritiva.
La fermentación alcohólica es provocada por levaduras .En
química se ha descubierto que el proceso de fermentación ha resultado muy
eficaz para realizar cambios parciales de algunas moléculas.
Importancia de este capítulo para mí: Este capítulo fue
de gran importancia pues me interese en el proceso químico de fermentación que
se encarga de descomponer a la materia de forma natural y que crea nuevas
sustancias que siguen siendo de consumo propio.
Capítulo #7:
Jabones,
saponinas y detergentes.
El efecto limpiador de jabones y detergentes se debe a
que en su molécula existe una parte lipofílica por medio del cual se unen a la
grasa, mientras la otra parte de la
molécula es hidrofílica tiene una afinidad por el agua; por lo que se une a
ella. Así el jabón toma la grasa y la lleva al agua formando una emulsión.
Los jabones se preparan por medio de la reacción química llamada:
Saponificación de aceites y grasas.
Acción
de las impurezas del agua sobre el jabón.
Cuando el agua contiene
metales se llama agua dura. Este tipo de agua no disuelve el jabón, ya que el
jabón reacciona con las sales disueltas en el agua y como consecuencia produce
jabones insolubles. Si se utilizan aguas duras, la cantidad de jabón debe ser
más grande ya que se gasta en la formación de sales insolubles; como consecuencia un jabón no produce espumas
hasta que todas las sales se han gastado produciendo una sustancia insoluble,
tiene mal aspecto y acción deteriorante.
Detergentes: Los detergentes
son útiles por emulsionar grasas con
mayor eficacia que los jabones, pero muchos de ellos provocan contaminación ya
que no son degradables.
Enzimas: Los detergentes con
esta formulación son capaces de eliminar manchas de sangre, huevo, frutas, etc.
Estas sustancias han traído consigo problemas para la salud.
Saponinas: Las saponinas son
un detergente neutro perfectamente degradable.
Importancia de este capítulo
para mí: Este capítulo hace mención de las propiedades de los jabones, la
eficacia, y sus consecuencias. Además su composición y la forma en que se hace.
Capítulo #8:
Hormonas
vegetales y animales, feromonas, síntesis de hormonas a partir de sustancias
vegetales.
Las plantas para lograr un crecimiento armónico necesitan
de hormonas. Estas son pequeñas cantidades de sustancias hormonales que regulan
su crecimiento.
Algunas de las hormonas que regulan el crecimiento son:
las fitohormonas llamadas giberelinas, son las que gobiernan aspectos de la
germinación; cuando la parte surge a la superficie se forman las hormonas
llamadas auxinas, son las que aceleran el crecimiento vertical; y
posteriormente surgen las llamadas citocinas, encargadas de la multiplicación
de las células y ayudan a la ramificación de la planta.
Algunas plantas producen sustancias tóxicas al
descomponerse en el suelo. Estas sustancias evitan la germinación y retardan el
crecimiento de las plantas, evitando así la competencia por el agua.
El movimiento por las plantas: Los movimientos de las
plantas son ocasionados por las sustancias químicas.
Mensajeros químicos en insectos y plantas: Existen tres
clases principales de mensajeros químicos:
Alomanas: Sustancias que los insectos toman de las
plantas y usan como arma defensiva.
Kairomonas: Sustancias químicas que al ser emitidas por
un insecto atraen a ciertos parásitos que lo atacaran.
Feromonas:
Sustancias químicas por medio de las cuales se envían mensajes como atracción
sexual, alarma, etc.
Feromonas
de mamíferos: Las sustancias químicas son a veces
características de un individuo que las usa para demarcar su territorio, o
atraer miembros del sexo opuesto. Por medio de secreciones las cuales están
compuestas por sustancias químicas las cuales sirven para identificar la
especie, el sexo y a un individuo en particular. La muscona es la base para
muchos perfumes.
El ser humano también produce hormonas sexuales, son
pertenecientes a los esteroides, los ácidos biliares y el colesterol. Éstas son
producidas y secretadas por los órganos sexuales, bajo el estímulo proteicas
que llegan de la sangre.
Hormonas masculinas (andrógenos): Responsables del
comportamiento y las características masculinas.
Hormonas femeninas (estrógenos): Sustancias esteroidales producidas
en el ovario.
Estrógenos sintéticos (no naturales): El estilbestrol y
hexestrol son dos sustancias sintéticas que tienen fuerte actividad hormonal.
La progestona (anticonceptivos): Es la sustancia producida
por el cuerpo amarillo que evita la ovulación
durante el embarazo. Los anticonceptivos son creados con la progestona.
Esteroides en actividad anabólica: La testosterona es la
verdadera hormona sexual masculina y favorece el desarrollo muscular.. A esta
propiedad se le llama propiedad Anabólica.
Hormonas humanas a partir de las sustancias vegetales: El
hombre ha hecho posible la transformación química de sustancias vegetales en
hormonas sexuales y sustancias para corregir desarreglos de salud.
Importancia de este capítulo para mí: Este capítulo es
extenso y muy completo en lo personal me gusto porque da conceptos de las
hormonas femeninas y masculinas, además de su función, su descubrimiento, y su
importancia en el ser humano.
Capítulo #9:
Guerras Químicas, accidentes químicos.
Guerra entre insectos y de insectos contra animales
mayores:
Muchos insectos poseen aguijones conectados a las glándulas productoras de
sustancias tóxicas con las que se defienden de intrusos.
El hombre usa la química para la guerra: El hombre ha
hecho uso de las reacciones químicas para la guerra como buen ejemplo es el uso
del fuego. Posteriormente se dio uso a la creación de explosivos, armas y cosas
que produjeran daño. Incluso es usada en guerras muy importantes como fuerte
arma mortal. El hombre da paso a la creación de bombas detonantes.
Durante la 1° y 2°
guerra mundial se hizo uso de sustancias
tóxicas que causaban daño al enemigo de una forma mortal. Incluso crearon
bombas, usaron a los herbicidas como arma química. Incluso combinaron
herbicidas y resulto el común agente naranja, la lluvia amarilla, etc.
Importancia de este capítulo para mí: Pues este capítulo
es de gran importancia ya que refiere a los usos que el hombre a dado a las
sustancias químicas, además ha demostrado una forma en que son benéficas y
maliciosas. Las guerras han sido un gran ejemplo de el uso de las sustancias
químicas, las reacciones, etc. Esto quiere decir que en la vida diaria y en todo
el mundo la química está presente.
REFERENCIAS:
QUIMICA, UNIVERSO, TIERRA Y VIDA
DE VIVAR ROMEO
QD31.RG5
LA CIENCIA 51
MEXICO
9-160
Síntesis:
Química,
Universo. Tierra y Vida.
“Alfonso Romo de Vivar”
El libro habla sobre la formación de los elementos
que se formaron en el Universo después de la gran explosión y que ahora están integrados en la tabla periódica. Este libro remarca que la
formación del Universo fue causa de la explosión y reacción de las sustancias
químicas que esta explosión ocasiono. Estos elementos son el hidrógeno y el
helio. Ambos siendo gases nobles. Y forman parte del universo de una forma esencial
para la vida. Son los que se encuentran de una forma mayoritaria en la
formación de la atmosfera que es la capa que cubre a la tierra, que ayuda a la
conservación de vida.
Propiedades del agua. El agua es la molécula más
abundante en la Tierra y se encuentra en sus tres estados físicos: líquido,
sólido y gaseoso. Esta molécula es la base de la vida. El agua en estado puro,
es un líquido incoloro, inodoro e insípido. Las propiedades físicas son:
Ø Su
punto de fusión es de 0°
Ø Su
punto de ebullición a nivel del mar es a 100°
Ø Cada
mililitro de agua pesará un gramo.
Ø Su
calor específico es de 1.00 caloría por grado.
El agua en estado sólido es menos densa que en forma
líquida.
Ø Flota
sobre el agua por ser menos densa.
Ø Es
mal conductor de calor.
Ø Puede
conservar la vida.
La participación en la formación de vida y de su conservación es la de otro elemento esencial,
el carbono. Este ha sido de gran uso e importancia en la vida ya que es quien
hace producción de aire respirable. Esto hace que la vida en el planeta tierra
se conserve. Pero no solo aporta eso sino que también está en casi todo lo que
se manipula en la vida diaria de un ser humano; manifestándose en hidrocarburos:
metano, etano, propano, butano, pentano, hexano y heptano (estos en alcoholes).
Maneja también la
integración de estos elementos en la naturaleza y en la vida cotidiana del ser
humano. Da a conocer algunas de las propiedades y funciones de cada sustancia
en las plantas, como actúa, sus reacciones químicas y su función. Un ejemplo de
esto es el proceso de fotosíntesis en donde como reactor esta la energía que es
un elemento esencial para este proceso
de alimentación y obtención de el alimento para las plantas.
Aporta el conocimiento de
algunas propiedades de estas plantas y su objeto de cada una, su función y su
reconocimiento mundial. Incluye de una forma básica la aportación de las sales
en las plantas.
Nos da un amplio
conocimiento sobre las reacciones de las sustancias, tales como la oxidación
que es la perdida de electrones. Y la reducción que es la ganancia de electrones
en un átomo, molécula o ion. Esto trae consigo reacciones de provecho para el
planeta y se efectúa en ella.
Le da una gran importancia a
otra reacción química que fue descubierta por el ser humano: el fuego. A partir
de esta invención se obtuvo un progreso en la química natural en donde después de
tomar en cuenta su función se tuvo mayores sustancias que se formaban a partir
de la reacción.
Otro tema que maneja este
libro es la composición hormonal del ser humano: las mujeres tienen la hormona
llamada progesterona; los hombres la testosterona. Estas hormonas son
encargadas de caracterizar a cada uno de la forma en que la naturaleza los
creo, además de hacer que el deseo sexual sea opuesto para que unos a otros se
atraigan.
Y por último maneja el uso de
las reacciones y sustancias químicas en la guerra o defensa propia. Los seres
humanos han dado un uso importante a las sustancias químicas pero de mayor
impacto a las reacciones que estas sustancias pueden ocasionar, más con la
ayuda del fuego. A partir de ahí se crearon los métodos de defensa propia con
armas, bombas, estas hechas de fuego. Pero, no solo los seres humanos sino
también los animales se defienden para poder sobrevivir en la tierra y para
esto hormonas que los constituyen han funcionado como ataque a los enemigos.
A fin llego a la opinión de
que el libro maneja ampliamente que los cambios que han sucedido en el universo
han sido reacciones químicas y que a nivel Universo existe en todo la química.
Es por eso que todo es químico, incluso nosotros, lo que utilizamos, lo que
creamos como algo innovador. En efecto la química participa inconscientemente
en nuestra vida cotidiana desde el inicio de nuestros tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario