jueves, 27 de septiembre de 2012

BALANZAS

LEY DE LAS PROPORCIONES CONSTANTES

HIPÓTESIS: CUANDO SE COMBINAN DOS O MAS ELEMENTOS PARA DAR UN DETERMINADO COMPUESTO SIEMPRE LO HACEN EN UNA REACCIÓN DE MASAS CONSTANTES.


MATERIALES:
*DOS TUBOS DE ENSAYE
*TAPONES A LA MEDIDA DEL TUBO
*NITRATO DE PLOMO Pb(NO3)
*YODURO DE POTASIO 2KI

SE COLOCA UN POCO DE NITRATO DE PLOMO EN UN TUBO DE ENSAYE  Y EN LA BALANZA SE PESA ESTA OCASIÓN TUVO UN VALOR DE 6.16g SIN CONTAR EL PESO DEL TUBO DE ENSAYE.

POSTERIORMENTE EN EL OTRO TUBO SE COLOCA UN POCO DE YODURO DE POTASIO Y SE RECURRE A PESAR ESTE TIENE EL VALOR DE 5.8g.
AL UNIRSE ESTOS DOS COMPUESTOS SE DENOTA QUE REACCIONAN Y ENTRE LAS SUSTANCIAS OCURRE UN CAMBIO QUÍMICO EL CUAL SE BASA EN LA CANTIDAD DE SUSTANCIA QUE HAY. PERO NO SOLO ESO SINO QUE AL PESAR ESA MEZCLA  HETEROGÉNEA SE DENOTO QUE LA SUSTANCIA (PRODUCTO) ERA IGUAL A LA SUMA DE LOS REACTIVOS.


CONCLUSIÓN:LA VARIACIÓN DE LAS MASAS ES DEPENDE A LA SUSTANCIA YA QUE SI DE UNA SUSTANCIA SE AGREGA MAS QUE DE LA OTRA ADEMAS DE QUE LA RAPIDEZ DE LA REACCIÓN PUEDE SER DIFERENTE TAMBIÉN  LA MASA PERO SI AMBAS CONTINÚAN CON LA MASA PRINCIPAL NO VARIA SU COMPOSICIÓN.

MODELOS Y BALANZA

LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA

OBJETIVO:COMPROBAR SI LA LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA ES CERTERA Y TIENE RAZÓN.

HIPÓTESIS:
LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA.

MATERIALES:
*UNA BALANZA
*PLASTILINA O BOLAS DE UNICEL
*PALILLOS

SE REPRESENTARAN LAS MOLÉCULAS DE AGUA Y LA ELECTROLISIS EN ESTE CASO SERIA LA DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA. 



 2H2O---> 2H2+ O2  (DESCOMPOSICIÓN)

POSTERIORMENTE DE TENER LOS MODELOS DE LAS MOLÉCULAS SE NOTO QUE SU PESO EN LA BALANZA ERA DE: 
2H2O: 28.49 G AL CAMBIAR LOS MODELOS Y FORMAR LOS MODELOS DE LA REACCIÓN EN ESTE CASO EL PRODUCTO SE DENOTO QUE LA CANTIDAD DE SU MASA ES LA MISMA 28.49G.

CONCLUSIÓN: SE PUEDE DECIR QUE LA HIPÓTESIS RESULTO SER CERTERA EN CUANTO A LA LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA PUES EL PESO EN GRAMOS RESULTO SER EL MISMO.




martes, 25 de septiembre de 2012

TAREA 5

¿POR QUÉ EL AGUA ES UN RECURSO VITAL PARA EL SER HUMANO?

EL AGUA ES IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA . LA NECESITAN TODOS LOS SERES VIVOS EN GENERAL Y ADEMAS NO SOLO PARA VIVIR SINO PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES DIARIAS.
EL SER HUMANO LAS NECESITA PARA VIVIR Y AUNQUE CON DOS LITRO DE AGUA PUEDA  SOBREVIVIR  SON TAMBIÉN NECESARIAS PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES DIARIAS.
ES POR ESO QUE SE CONTEMPLA QUE EL SER HUMANO USA APROXIMADAMENTE 500 LITROS DE AGUA DIARIAMENTE POR TANTO ES VITAL VIVIR CON ELLA SIN ESTE ELEMENTO NO EXISTIERA LA VIDA PUES NOSOTROS DEPENDEMOS DE ELLA.

ESTE COMPUESTO ESTA CONFORMADO POR DOS MOLÉCULAS LAS CUALES SON 2 DE HIDRÓGENO Y UNA DE  OXIGENO. ESTAS AL JUNTARSE FORMAN EL ELEMENTO LLAMADO H2O.

ES POR ESO QUE EL AGUA ES MUY IMPORTANTE ADEMAS DE QUE ESTAMOS CONFORMADOS POR EL 70% DE AGUA EN NUESTRO CUERPO Y SE PODRÍA SABER QUE SIN AGUA LA EXISTENCIA DE MICROORGANISMOS NO SE VIVIERA.

ESTO HA ACARREADO CONSIGO MUCHOS PROBLEMAS Y EN ESPECIAL HABLARE DE UNO EL CUAL ES DE LOS MAS GRANDES:

LA FALTA DE DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO:

ESTE PROBLEMA DE LOS MAS IMPORTANTES MUESTRA Y DA A CONOCER QUE TAN GRAVE ESTA LA SITUACIÓN DE LA ESCASEZ DEL AGUA.
EN ESTA ZONA QUE ES EL DISTRITO FEDERAL SE HAN DEMARCADO MUCHAS SITUACIONES DE UN ALTO GRADO DE PREOCUPACIÓN YA QUE LA ESCASEZ DEL AGUA ES MUY COMÚN. Y ESTO SE DEBE A GRANDES CAUSAS QUE HAN ORIGINADO PROBLEMAS Y EL MAS IMPORTANTE ES LA SOBRE POBLACIÓN . SI YA QUE EN LA ZONA METROPOLITANA SE SABE QUE LA POBLACIÓN  EXCEDE SUS LIMITES POR LO CUAL LOS SERVICIOS NO ALCANZAN Y ESO PROVOCA QUE EL AGUA SE ESCASEE.
PARA ESO SE HAN CREADO INSTITUCIONES QUE AYUDAN A FOMENTAR EL USO CIUDADANO DEL AGUA. Y LA MAYORÍA DE ELLAS TIENE COMO PROPÓSITO CREAR ALTERNATIVAS  QUE AYUDEN A EL AHORRO Y CUIDADO DE ESTE MINERAL QUE TIENE PREOCUPADOS A MUCHOS.

EN LA ZONA METROPOLITANA HAN OCURRIDO MUCHOS SUCESOS EN DONDE LA POBLACIÓN SE HA QUEDADO SIN AGUA POR SEMANAS Y LAS INSTITUCIONES TALES COMO: CONAGUA, IMNTA Y CAEM SE HAN ENCARGADO DE TRATAR DE ARREGLAR ESOS PROBLEMAS POR MEDIO DE LA CULTURA DEL AGUA Y PROGRAMAS REDUCTORES  DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SU RECICLAJE.

AQUÍ UN EJEMPLO DE LO QUE PASA SIN EL AGUA:
10 PASAS EN AGUA POR UN DÍA. ¿QUÉ OCURRE?
LO QUE OCURRE EN ESTE EXPERIMENTO ES UNA SIMPLE DEMOSTRACIÓN DE LO QUE PUEDE OCURRIR SIN EL AGUA.
PUES LAS PASA SE PUSIERON UN DÍA EN AGUA Y ANTES DE ESTAR DENTRO ESTABAN SECAS Y AL DEJARLAS UN DÍA EN EL AGUA SE NOTO QUE ESTAS SE HINCHAN DE UNA FORMA EN QUE LOS NUTRIENTES TOMAN DE NUEVO SUS NUTRIENTES Y SE INFLAN YA QUE AHORA ESTA HIDRATADAS.POR TANTO SE LLEGA A LA CONCLUSIÓN QUE SI , EL AGUA ES UN RECURSO MUY ESENCIAL QUE HACE QUE NOS MANTENGAMOS EN CONDICIÓN DE VIDA.


REFERENCIAS DE INSTITUCIONES:
http://www.imta.gob.mx/
http://www.cna.gob.mx/
http://portal2.edomex.gob.mx/caem/inicio/index.htm?ssSourceNodeId=812&ssSourceSiteId=caem

domingo, 23 de septiembre de 2012

MODELOS DEL LIBRO

ESTOS SON LOS MODELOS DE MENCIÓN DEL LIBRO:

*EN EL PRIMER RECUADRO SE MUESTRA LA MOLÉCULA DE HIDRÓGENO.
*EN EL SEGUNDO DE UN COSTADO IZQUIERDO ESTA LA MOLÉCULA DE OXIGENO.
*EN LA PARTE INFERIOR DE HIDRÓGENO ESTA LA COMPOSICIÓN  DE HIDRÓGENOS EN UN RECIPIENTE.
*EN LA PARTE DE UN COSTADO DEBAJO DE LA MOLÉCULA DE OXIGENO SE ENCUENTRA EL GAS OXIGENO EN UN RECIPIENTE CERRADO.
*Y EL ULTIMO RECUADRO ES ES LA COMPOSICIÓN DE UNA MOLÉCULA DE AGUA CON SUS PROPIEDADES.

Modelos

ELECTROLISIS DEL AGUA

AQUÍ SE REPRESENTA LA DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA QUE SE INICIA CON MOLÉCULAS DE AGUA  Y APLICANDO LA ELECTRICIDAD SE DESCOMPONE.
SÍNTESIS DEL AGUA:

AQUÍ SE REPRESENTAN LOS VOLÚMENES DE ELEMENTOS  QUE YA JUNTOS FORMAN EL COMPUESTO.




Practica 4

Electrolisis del agua:

Objetivo: Descomposición del agua

Materiales:
* Cristalizador
*Serie de pilas
*Conductores de electricidad
*Tubos de ensaye
*Agua
*Un químico conductor de electricidad
Procedimiento:
Se coloca el cristalizador con agua a su media capacidad, este liquido por si solo no conduce electricidad por esa razón se le agregara una sustancia o químico que conduzca electricidad. Este formara una mezcla homogénea la cual sera la que descompondremos.
Se colocaran dos tubos de ensaye llenos de la mezcla en forma inclinada los cuales por dentro llevaran un conductor de electricidad en este caso clavos. Estos clavos están conectados a una fuente de poder en este caso son las pilas de 9 volts. Bueno pues estas cuando empiezan a efectuar su función(producir carga eléctrica) se notaran las reacciones del liquido y se empezaran a descomponer los compuestos en hidrógeno y oxigeno.
Observaciones: Pues la verdad se noto que al inicio de la reacción la mezcla se separo y los gases se empezaron a ir de acuerdo con la carga que tenia ya que el proceso de descomposición se basa un poco en la oxido-reducción.Estas al mismo tiempo al ser separadas se juntan  en un tubo de ensaye por separado y se hacen reaccionar con el fuego .Igual se observo que la cantidad de gas de hidrógeno era  mayor a la de oxigeno.
Analisis :
Se obtuvo una relación de 2.6 en el medir del los gases. Por tanto se puede concluir que la captura de gases si funciono y la descomposición de la mezcla si se obtuvo a través de la electrolisis por tanto la electricidad si es un medio para descomponer el agua. La cantidad de hidrógeno almacenada fue mayor ya que es el doble de moléculas que había en la sustancia en comparación con el oxigeno.